EXHORTACIÓN APOSTÓLICA «DILEXI TE»

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
DILEXI TE
DEL SANTO PADRE LEÓN XIV
SOBRE EL AMOR HACIA LOS POBRES

1. «Te he amado» (Ap 3,9), dice el Señor a una comunidad cristiana que, a diferencia de otras, no tenía ninguna relevancia ni recursos y estaba expuesta a la violencia y al desprecio: «A pesar de tu debilidad […] obligaré […] a que se postren delante de ti» (Ap 3,8-9). Este texto evoca las palabras del cántico de María: «Derribó a los poderosos de su trono y elevó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías» (Lc 1,52-53).

2. La declaración de amor del Apocalipsis remite al misterio inextinguible que el Papa Francisco ha profundizado en la encíclica Dilexit nos sobre el amor divino y humano del Corazón de Cristo. En ella hemos admirado el modo en el que Jesús se identifica «con los más pequeños de la sociedad» y cómo con su amor, entregado hasta el final, muestra la dignidad de cada ser humano, sobre todo cuando es «más débil, miserable y sufriente».  Contemplar el amor de Cristo «nos ayuda a prestar más atención al sufrimiento y a las carencias de los demás, nos hace fuertes para participar en su obra de liberación, como instrumentos para la difusión de su amor». 

3. Por esta razón, en continuidad con la encíclica Dilexit nos, el Papa Francisco estaba preparando, en los últimos meses de su vida, una exhortación apostólica sobre el cuidado de la Iglesia por los pobres y con los pobres, titulada Dilexi te, imaginando que Cristo se dirigiera a cada uno de ellos diciendo: no tienes poder ni fuerza, pero «yo te he amado» ( Ap 3,9). Habiendo recibido como herencia este proyecto, me alegra hacerlo mío —añadiendo algunas reflexiones— y proponerlo al comienzo de mi pontificado, compartiendo el deseo de mi amado predecesor de que todos los cristianos puedan percibir la fuerte conexión que existe entre el amor de Cristo y su llamada a acercarnos a los pobres. De hecho, también yo considero necesario insistir sobre este camino de santificación, porque en el «llamado a reconocerlo en los pobres y sufrientes se revela el mismo corazón de Cristo, sus sentimientos y opciones más profundas, con las cuales todo santo intenta configurarse».

Encuentro diocesano de comunidades responsables con el cuidado de la creación

El sábado 4 de octubre hemos tenido la suerte de compartir y disfrutar en nuestra parroquia del Primer Encuentro Diocesano de Comunidades Responsables con el Cuidado de la Creación. Asistieron representantes de muchas parroquias, congregaciones y grupos de Madrid.

Pasamos una bonita tarde compartiendo -además de fruta, café y bizcochos- nuestras andanzas, nuestros caminos, con muchos avances y algún reto, en el cuidado de la casa común y de nuestros hermanos más vulnerables.

Tuvimos una mesa redonda, para compartir la experiencia de alguna de las comunidades allí presentes y luego hicimos tres talleres para enriquecernos, sobre «Espiritualidad a través de la Ecología Integral», «Huertos y espacios verdes» y «Estilos de vida personales y comunitarios».

Nuestro Obispo Auxiliar Vicente Martín nos acompañó toda la tarde y celebró con nosotros la Eucaristía Comunitaria de las 19:30 h. siguiendo la Liturgia de la Creación. También participaron miembros de otras parroquias, en una experiencia bonita de comunión.

Aquí os ofrecemos su homilía: el texto escrito que nos dejó, aunque al pronunciarla la enriqueció de manera espontánea.

HOMILIA

Con esta jornada y esta Eucaristía cerramos el tiempo de la Creación que desde el 1 de septiembre estamos celebrando. Un tiempo para agradecer a Dios su obra creadora y para tomar conciencia, personal y comunitariamente, de nuestra responsabilidad en el cuidado de la Creación, justamente en el día de San Francisco de Asís.

«Laudato si’, mi’ Signore», cantaba san Francisco de Asís hace VIII siglos. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos. Hoy, de una manera especial, hacemos nuestro su canto y decimos: «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos»

«Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella», nos decía el papa Francisco hace diez años.

Nada de este mundo nos resulta indiferente. No vivimos tiempos fáciles, quizá porque son más desconcertantes de lo que esperábamos. Y el desconcierto ante lo que vivimos hace que las respuestas que nos dábamos y que valían en determinadas circunstancias, hoy resulten confusas, sin apuntar a un claro horizonte de esperanza y humanización. En muchas cuestiones parece que retrocedemos en derechos, en dignidad, en humanidad. Parece que la injusticia, la destrucción y el descuido vencen. Son momentos de desencanto, de indiferencia, de cansancio, de escepticismo… de desvinculación de lo común.

Ante esa situación nuestra fe quizá se desvanece, o nos vemos envueltos en oscuridad, en duda, en inseguridad. Tenemos que aprender, una vez más, a creer inmersos en ese horizonte de crisis.

Y ese aprendizaje comienza con un grito, casi apagado: «Señor, auméntanos la fe». La fe va creciendo en nosotros lentamente, como todo lo importante, fruto de una búsqueda paciente y de una acogida generosa de la Gracia regalada que nos habita y transforma. Un grito que se hace oración, humilde, sencilla, pobre, necesitada. Si vivimos un sincero deseo de conversión que nos impulsa en esa búsqueda continua de Dios presente en nuestra vida, y en la vida de las personas empobrecidas, cada oscuridad y cada duda puede transformarse en un paso más hacia el Misterio que nos sostiene.

La fe es un don, una Gracia, gratuita, y nuestra capacidad de vivir la fe también es gracia. Un don que acogemos en la medida en que amamos, en que nos dejamos amar por Dios y acogemos su amor agradecidamente, para hacer de nuestra existencia una ofrenda de amor para nuestros hermanos: Amamos a Dios amando a quienes Él ama y cuidando su creación. Amamos lo que cuidamos y cuidamos lo que amamos.

El Papa León, haciendo un llamamiento urgente a la unidad en torno a la ecología integral, dijo en la Conferencia Internacional «Brindando Esperanza», con motivo del décimo aniversario de la encíclica Laudato Sí’, que la crisis climática no puede reducirse a un tema técnico o pasajero, por el contrario, requiere una verdadera «conversión ecológica» que transforme estilos de vida personales, comunitarios y políticos.

¿Qué debemos hacer para que el cuidado de nuestra casa común y la atención al clamor de la tierra y de los pobres no parezcan una moda pasajera?.

El Papa insiste en que la verdadera transformación pasa por el centro de la persona: «El corazón es el lugar donde la realidad externa tiene mayor impacto, donde se realiza la búsqueda más profunda y donde se toman las decisiones». En ese sentido, indicó que la ecología integral no es solo un tema ambiental:  «Debemos pasar de la recolección de datos a la atención al cuidado; del discurso ambientalista a una conversión ecológica que transforme los estilos de vida».

Cuatro direcciones de la ecología integral: con Dios, con los demás, con la naturaleza y con nosotros mismos. Estas no pueden separarse, ya que «la preocupación por la naturaleza, la justicia para los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior son inseparables».

El Papa también subrayó la necesidad de grandes decisiones políticas y la vigilancia ciudadana: «Las soluciones más efectivas surgirán no solo de los esfuerzos individuales, sino sobre todo de las grandes decisiones políticas nacionales e internacionales». Advirtió que, si la ciudadanía no ejerce presión y vigilancia sobre los gobiernos, «no será posible prevenir los daños ambientales».

Comunidades y parroquias de cuidado. Por ahí debemos caminar. En la sociedad del descuido y la desvinculación, el cuidado es Buena noticia, signo del amor del Dios Todo-cuidadoso, por ello, este enfoque de ecología integral ha de estar presente en la vida de nuestras comunidades y de los agentes de pastoral.

Queridos hermanos y hermanas, somos unos pobres servidores, que hacemos lo que debemos hacer, en nombre de Dios y comprometidos en la causa del Reino, amamos y cuidamos la casa común y a los que habitan en ella. Reavivemos el don de Dios y tomemos parte en los duros trabajos del Evangelio. QUEASÍ SEA.

Fallecimiento de José Antonio Álvarez Sánchez, obispo auxiliar de Madrid

La Archidiócesis de Madrid ha comunicado esta mañana del día 1 de octubre el fallecimiento de José Antonio Álvarez Sánchez, obispo auxiliar de Madrid:

Con honda tristeza comunicamos que esta madrugada ha fallecido el Excmo. y Rvdmo. Mons. D. José Antonio Álvarez Sánchez, obispo titular de Vergi y auxiliar de Madrid, a causa de un infarto.

El señor arzobispo y sus obispos auxiliares, los arzobispos eméritos, junto con toda comunidad diocesana, expresan su dolor por la pérdida de un pastor entregado al servicio del Evangelio; así como su fraterna cercanía, desde la esperanza que no defrauda, con su madre y demás familia y con todos los que le quieren y ahora lloran su muerte. 

El Youtube de la Archidiócesis de Madrid transmite en directo  las eucaristías por su fallecimiento. Aquí tenéis los enlaces a los videos.

Carta Pastoral al inicio del curso 2025-2026, del Cardenal José Cobo Cano

«Los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas,
echan alas como las águilas,
corren y no se fatigan»
(Is 40,31)

Nunca olvidemos que todo lo que preparamos y hacemos tiene a Cristo como fuente y meta. El encuentro personal con Él, la renovación interior y la perseverancia en la fe son siempre la síntesis de nuestros esfuerzos.

Al iniciar cada curso surgen proyectos, tareas y sueños. Pero todos han de tener un centro claro: el encuentro personal con Jesucristo. De ese encuentro nace la transformación de la realidad que tenemos entre manos, para que el Reino de Dios siga creciendo también a través de nuestro humilde servicio.

Todo debe orientarse a que cada bautizado descubra su vocación y sea acompañado en el camino de conocer, seguir y amar a Cristo.

Con la alegría de un corazón que se sabe peregrino os invito a afrontar con ánimo renovado este último tramo del Jubileo de la esperanza que no defrauda. Solo Cristo nos pone en pie a pesar de nuestras flaquezas, pecados y cansancios; solo Él nos hace soñar un mundo nuevo, un mundo más justo y más humano. Él, y no nuestro voluntarismo, es el motor que nos impulsa a salir al encuentro de los demás. Su amor, y no la simple filantropía, es el que nos impulsa a acompañar a los heridos, a consolar a los que sufren, a curar las heridas de la soledad y del abandono, a practicar la hospitalidad y a seguir anhelando la paz en tantos lugares del mundo en los que tristemente es machacada sin piedad.

Nuestra Iglesia de Madrid está llamada a ser un oasis de esperanza en el corazón de nuestras ciudades y pueblos. No nos encerremos en nuestras parroquias o en nuestras pequeñas seguridades comunitarias. Salgamos juntos a la calle, a los barrios, a los lugares donde la vida duele, donde la esperanza se ha perdido. Salgamos para ser testigos de la alegría del Evangelio. Seamos una Iglesia con los brazos abiertos. Abramos nuestras puertas a los demás, sin juicios ni prejuicios. 

HORARIOS DE INVIERNO 2025-2026

A partir del 8 de septiembre:
EUCARISTÍAS:
De LUNES a SÁBADO: 9:30 h. y 19:30 h.
DOMINGOS Y FESTIVOS: 11 h, 12:30 h. y 19:30 h.
* Confesiones: media hora antes de la misa o cuando se solicite.
DESPACHO PARROQUIAL:
MIÉRCOLES de 18 h. a 19:30 h.
DESPACHO ACOGIDA DE CÁRITAS:
MIÉRCOLES de 18h a 20h solicitando cita previa en el siguiente correo: caritasnatividad@gmail.com
Si no dispone de correo electrónico, tramitaremos la cita previa en el siguiente teléfono: 91.439.02.15 atendiendo sólo los miércoles de 18h. a 20h.
* Importante: para solicitar cualquier tipo de ayuda se deben dirigir a su parroquia más cercana según la dirección del empadronamiento.
BAUTIZOS:
ACOGIDA: PRIMEROS DOMINGOS DE MES a las 12 h.
APERTURA DE LA CAPILLA:
LUNES A VIERNES (excepto festivos) de 9h a 13h y de 17h a 20h.
SÁBADOS de 9h a 13h.
ADORACIÓN EUCARÍSTICA – EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO:
Todos los JUEVES a las 18:30 h.
ADORACIÓN preparada por JÓVENES:
LUNES a las 20:30h.
GRUPO LECTIO DIVINA:
PRIMER Y TERCER VIERNES DE MES a las 19h.
CURSO DE BIBLIA, Libro del Apocalipsis:
PRIMER Y TERCER MARTES DE MES de 18h a 19h.

DÍA 9: PENTECOSTÉS

Último día de campamento.

Querida Comunidad.

Ya estamos todos en casa.

Ha sido un día intenso de recogida, de despedidas y de envío. Hoy con María, nos hemos dispuesto a recibir el espíritu para llevar la Buena Noticia de todo lo recibido en este campamento.

Aquí tenéis nuestra ORACIÓN FINAL, signo vivo de nuestra experiencia con María:

Bendita tú, que nos has cuidado todo el campa,

que nos has enseñado la luz de Jesús y nos has regalado amistad y amor.

Bendita tú, María, por enseñarnos a estar atentos a las necesidades de los demás,

Y a confiar en el plan de Dios y en las personas que nos acompañan en el camino.

Bendita tú, que nos has enseñado a decir que sí con valentía,

A mirar con atención y a estar agradecidos.

Eres nuestro ejemplo de generosidad, esperanza y confianza en los momentos de cruz.

Bendita tú, María, que nos enseñas a decir hágase con alegría y confianza.

Bendita tu mirada de madre que dice un sí, cada día más grande.

Bendita tú, que eres valiente y nos envías con radicalidad a servir a los más pobres y nos acercas a Jesús.

Bendita tú, que nos consuelas, acompañas, que estás atenta, nos ayudas y nos amas.

Tú que nos cuidas y nos acercas a Jesús ayúdanos a ser tan buenos como tú.

Bendita tú, María, por confiar en el señor y por tu sí eterno.

Madre, humilde y cariñosa que sepamos seguir tu ejemplo.

Bendita tú, María, que acompañas y sufres con nosotros y por nosotros, en el camino, con mirada atenta y cariño de madre.

Bendita tú, María por acompañarnos en el camino con tu mirada atenta.

Bendita tú María, que eres valiente, sencilla, que acompañas con tu presencia, que nos transmites tu fortaleza de madre.

y GRACIAS a todos los que habéis hecho posible este campamento: gracias a Dios, gracias a María, gracias a coordinación, gracias a los catequistas, gracias a los jóvenes, gracias a todos los acampados, gracias a los curas, gracias a los que comparten en la web, gracias al grupo de apoyo y, sobre todo, gracias a la comunidad que mantiene y sostiene desde la oración toda esta vida.

Buenas noches, nos vemos el año que viene por estas fechas.

DÍA 8: MEMORIAS DE UN CAMINO

Penúltimo día de campamento.

Querida comunidad:

Cuánto hemos echado de menos a los que no habéis podido estar aquí, tendremos que ver el año que viene qué hacer para que no os lo volváis a perder.

Vamos a intentar que las fotos cuenten lo vivido.

Ha sido una alegría recibiros y encontrarnos con vosotros, llevábamos toda la mañana dejando el campamento perfecto para que desde vuestra llegada sintierais que esta es también vuestra casa.

Estábamos deseando que llegara el volante, pero como todavía les quedaba camino, nos hemos puesto a jugar.

Con la llegada del volante, ya hemos terminado de juntarnos todos, ha sido un momento de mucha emoción y abrazos, después de una experiencia de encuentro con María y las dificultades del camino.

El resto del día lo hemos pasado compartiendo juntos, haciendo memoria de lo que habíamos vivido cada uno con María durante estos nueve días.

Como no podía ser de otra manera, el buenas tardes ha sido una celebración de la eucaristía en la que se ha volcado la experiencia de minivolante y volante…

…se ha dado gracias por lo vivido con María y pedido por lo que nos queda por descubrir, hacer y amar junto a María.

Antes de que os fuerais, nos hemos hecho una foto juntos, muy juntos, y así hemos quedado

No queremos hoy dejaros algunas fotos de volante y minivolante, la experiencia ha sido intensa y el camino duro, queda mucho que descubrir, pero sí pueden decir que en este campamento se han hecho compañeros de camino con María.

Buenas noches.

DÍA 7: AL PIE DE LA CRUZ. LA ESPERANZA

Querida Comunidad:

La mañana ha comenzado teniendo muy buenas noticias del volante y del mini volante. La noche ha sido fresca, pero juntos y bien abrigados, casi ni lo han notado. El camino ha tenido ratos complicados, pero nada que no se pueda superar con el cuidado y la mirada puesta en María y en como ella afronta la dificultad.

Hoy no ha sido un día fácil. Hemos acompañado a María, a los pies de la cruz de Jesús. No todo es siempre fácil, hay momentos en los que la vida se pone cuesta arriba y se pasa mal, en los que no queda otra más que afrontar las dificultades.

El mini volante ha llegado al campamento estable un poquito después de comer, venían cansados pero muy contentos por el tiempo compartido en la montaña y haber sabido cuidarse y superar las pequeñas dificultades del camino.

El recibimiento no ha podido ser mejor…

La tarde ha sido tranquila, descanso para el minivolante y talleres y juegos para los demás.

El grupo de apoyo sigue a su tarea fiel de cada día.

Y para terminar ya nos hemos ido juntos a la celebración de la tarde, con las ganas de que María nos ponga la mirada en sentir que Dios nos acompaña y nos sostiene en las dificultades, nunca nos deja solos.

Bueno, mañana nos vemos.

Venid dispuestos a disfrutar de un Dios alegre, presente y amigo; de una bellísima María fiel y constante y de un grupo de catequistas, jóvenes y niños viviendo plenamente.

No olvidéis traer la mirada atenta.

Buenas noches

DÍA 6: HACED LO QUE ÉL OS DIGA

Hoy nos hemos levantado muy pronto. Los mayores del campamento comenzaban su camino a la montaña con el fresco de la mañana.

El grupo de apoyo estaba en la cocina desde muy temprano, para que pudieran llevarse la comida del día.

Ahora todo es distinto en el campamento estable, somos menos, muchos menos. En el comedor apenas llenamos 6 mesas y ocupamos poco sitio en la capilla.

Para animar el día nos hemos ido de boda con María, a Caná; menudo lío se ha montado porque en plena fiesta se han quedado sin vino y María que está atenta a todo pone su mirada en Jesús y pide a los demás que hagan lo que Él diga.

Y a eso hemos dedicado el día, a poner la mirada atenta de María en el campamento,

primero yéndonos de marcha, saliendo del campamento como los mayores,

para poner la mirada atenta en las necesidades del camino: dar agua, acompañar al que va cansado, cuidar del que se desanima, alegrar el camino con canciones…

y después, al volver, con los juegos que habían preparado los catequistas. Así, hemos empezado a entender qué es eso de tener la mirada atenta.

Es una suerte estar aquí y dejarse cuidar y querer, con mirada atenta. Como la de nuestro grupo de apoyo

Del volante y el minivolante sabemos que están perfectos, que el camino no se ha hecho difícil, gracias a las miradas atentas, y que mañana tendremos más fotos de sus aventuras.

Hemos terminado con una bellísima celebración de la tarde, compartiendo los más pequeños, el grupo de jóvenes y el grupo de apoyo; cada uno ha puesto su “agua” (aquí hay muchos dones y muy buenos), para que Jesús lo transforme en vino.

pero la fiesta de nuestra boda ha seguido ….

con un gran postre que nos tenían preparado desde cocina

Y con una velada de gala ¡nos vamos al casino!

Animaros a poner la mirada atenta en vuestras casas, en vuestros trabajos, en la compra, en el paseo, en el echar de menos; os sorprenderéis de todo lo que os estabais perdiendo.

Buenas noches

DÍA 5: DIOS ES PADRE

Querida comunidad:

Queremos empezar hoy nuestro día dando las gracias a esa parte de la comunidad que se ha quedado en Madrid y que diariamente reza por nosotros.

Esa es la primera familia cristiana de muchos de nosotros.

Hemos estado con María y José mirando la experiencia de ser familia, de sentirse hijo y padre/madre.

En el buenos días hemos podido conocer a un niño Jesús ocupado en los asuntos de su padre.

Con los catequistas y en nuestros grupos de reflexión, hemos hablado de vosotros de cómo sois/somos en familia, de nuestros gustos, de lo que hacemos juntos y de lo que nos diferencia y en lo que nos parecemos a la familia de María, José y Jesús.

Estar juntos aquí , ya cinco días, nos ha ido construyendo también a nosotros como familia y se ha notado…

En la comida, con un aplauso enorme al grupo de apoyo por la rica comida.

En los juegos de la gymkana

en los talleres de la tarde y, sobre todo, en la celebración de la tarde.

A partir de hoy, nuestro campamento tiene algunos cambios porque los mayores se van de “VOLANTE” a caminar por la montaña, a ahondar en esta experiencia de la vida de María, un faro al que mirar y seguir.

Ha sido un día de sentiros muy presentes, de dar gracias porque os tenemos en nuestras vidas, de saber que ya queda menos para veros, de hacer lazos fuertes que nos hagan vivir con intensidad este tiempo separados, pero unidos en María; de aumentar nuestra fe y saber que somos hijos de Dios y partes de una enorme familia.

No perdáis la oportunidad de dar gracias a Dios por vuestra experiencia de ser padres e hijos, en nada veréis que esta experiencia es de todos.

Buenas noches.